La superación establece que la tasa de crecimiento se debe a factores externos

El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Bución, admitió que el gobierno tuvo que reducir sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) contemplado en el presupuesto estatal general, que originalmente era de aproximadamente 5% a 3.5%.

El ministro atribuyó a factores externos que se desaceleran la economía dominicana, y aclaró que todos los países de la región han tenido que reorganizar su crecimiento como lo habían planeado originalmente, e incluso las organizaciones internacionales han tenido que hacer lo mismo.

El funcionario dijo que esta reducción en la tasa de crecimiento del PIB son consecuencias de las variables internacionales, que no son típicas del desarrollo económico local, pero se importan, pero de alguna manera, en un mundo como el que actualmente se vive, en el que las fronteras económicas no tienen muros que lo detienen, porque las economías están interconectadas entre sí, esas situaciones tienden a ocurrir.

Durante una entrevista en el Programa D’Agenda, el alto funcionario palaciegos aclaró que parte de lo que está sucediendo tiene que ver con las políticas económicas impuestas por los Estados Unidos, que es el principal motor económico del mundo y fundamental en esta región, así como otras variables que se producen, la última de las cuales es el conflicto guerrero en el Medio Oriente.

Indicó que todo eso obliga al gobierno a actuar con cierta precaución y repensar las expectativas de los objetivos de crecimiento que originalmente se habían estimado. Sin embargo, a pesar de esa realidad, la República Dominicana estará entre los países de la región que crecen más.

«El crecimiento se ha reducido de una expectativa de que tuvimos entre 5% y 3.5%, pero creemos que podremos mantener, especialmente en esta etapa del año, en el segundo semestre, donde el gobierno generalmente genera niveles más altos de ejecución, porque ingresa a un diagrama de flujo habitual en términos de ejecución del gobierno, y empujaremos un poco más hacia el mantenimiento de los niveles de crecimiento diseñados diseñados», dijo el ministro de la presidencia.

Beich insistió en que la reducción de los niveles de crecimiento que el gobierno había proyectado está motivado eminentemente por factores extranjeros.

«No es un evento exclusivo de la República Dominicana, sino de las entidades que generan una inversión extranjera directa en el país, y aquellos que colocan el ritmo de las tasas de interés en los mercados internacionales, pero a pesar de que terminaremos con un crecimiento interesante de su producto interno bruto, especialmente en relación con sus pares en la región», dijo.

Sobre los logros obtenidos en los casi cinco años de los gobiernos del presidente Luis Abinader, el Ministro de la Presidencia dice que, por naturaleza, tiende a no ser conformista, ni asumir el estado en el que es el ideal como el ideal, y siempre exige más, se solicita más, comprende que puede hacer más, y eso es una invitación a asumir el futuro con más determinación y valor, y más estado de trabajo. Por lo tanto, actúo en el sector privado, y no es diferente en su función gubernamental.

«Creo que podemos hacer más; tres años de gobierno restan de completar esta etapa de lo que aspiro más», aconsejó.

Mayor gasto de capital

José Ignacio Bución, quien es el Ministro de la Presidencia, dijo que los gobiernos del Partido Revolucionario Moderno encabezado por el presidente Luis Abinader son los que más han invertido en el gasto de capital, al contrario de las críticas que hacen que los opositores y algunos economistas.

«En primer lugar, este es el gobierno que más ha invertido en la historia del gasto de capital, por una razón simple: la economía se está haciendo más grande, el presupuesto se está haciendo más grande y tenemos en términos absolutos una mayor capacidad de inversión», dijo Beating cuando se entrevistó en el programa D’Genda.

El funcionario agregó que «es discutible en términos del porcentaje del PIB de acuerdo con lo que comparamos con los años, es decir, no es del todo cierto. Han querido promover la idea de que el gobierno no ejecuta las inversiones en las obras públicas son lentos, se exigen más obras inauguradas, y es un debate que ha promovido la oposición con un cierto nivel de éxito, pero que no ha sido fundamental o que no sea fundamental o que no sea un debate. tiempo.»

«Solo en las inauguraciones de nuevas estaciones de policía en la República Dominicana, en los últimos cuatro años hemos entregado 100 nuevas estaciones para el cuerpo del orden; esto no es solo un complemento para la inversión pública, sino de la nueva reforma del sistema de seguridad ciudadano», dijo.

El alto funcionario palaciegue dijo que «en cualquier área que estemos involucrados, como es el caso de la salud pública, a través del Servicio Nacional de Salud, el Ministerio de Vivienda, en los hospitales o en cualquiera de las instituciones que nos gustaría preguntar, la inversión del gobierno en trabajos de infraestructura es poderosa».

«Hoy en día, se están construyendo cinco circunvalizaciones en el mismo número de ciudades importantes en la República Dominicana, la carretera de Duarte se está interviniendo, que prácticamente se está construyendo un nuevo camino, que marcha en sus flujos y tiempo de calendario a medida que se ha diseñado», dijo.

Argumentó que la cantidad de obras que aumentan en todo el Territorio Nacional es impresionante y quería saber qué dirá la oposición cuando, durante este año y el próximo, son derrotados por la cantidad de obras singulares y grandes que se llevan a cabo en todo el territorio nacional.

No te preocupa el activismo político

El presidente del Partido Revolucionario Moderno dijo que no debería haber preocupaciones sobre las desviaciones de sus funciones o el uso de los recursos públicos de los funcionarios que realizan actividades con el fin de buscar la candidatura presidencial de esa organización política.

Beiching reveló que cuando el presidente Luis Abinader se reúne con miembros de la organización, con parte del liderazgo emergente, incluidos los posibles candidatos para el futuro, es organizar la casa más y reducir la velocidad de las cosas.

Admitió que hay un grupo de líderes del partido, entre los cuales está, que no tienen vocación para participar en futuros concursos de la organización, como candidatos o alrededor de cualquiera de los que aspiran, que quieren ayudar a armonizar y construir la unidad.

Aclaró que los funcionarios que aspiran a la candidatura presidencial no están en «el proselitismo con el nivel de energía que ocurre en tiempos más cercanos a los procesos políticos».

«Hay socios que visitan territorios, tocan algunas puertas, visitan a un compañero, pero no se manifiesta en grandes reuniones o eventos; son más contactos cuerpo a cuerpo donde no hay etapa de que, y debo ser honesto, debes preocuparte porque la atención del funcionario está dividida», dijo José Ignacio Beicho en responder sobre ese tema en el programa D’Genda.

Dijo que no ha habido allí, pero en el momento en que se genera una etapa donde lo principal es gobernar, proporcionar un servicio, una mayor rentabilidad para las personas y bien, porque efectivamente tienes que distanciar y diferenciar tanto «como el socio que quiere proyectar suerte que se dedicará a su proyecto exclusivamente».

«Pero no hemos llegado allí; en el momento en que llegamos, puede estar seguro de que el presidente Luis Abinader, con mucho Tino, tomará la medida de lugar. Y los colegas también, porque los que hoy dirigen o presentan proyectos dentro del partido son hombres y mujeres con gran conciencia, ya que es una nueva generación de políticos que caminan con importantes niveles de cuidado», dijo.

El presidente de la PRM dijo que esta es una sociedad que ha cambiado, y los ciudadanos no deberían preocuparse porque el gobierno y el partido oficial no emularán los ejemplos del pasado. Descalló la posibilidad de uso de recursos públicos en las actividades realizadas por funcionarios

«Son los más celosos en ese aspecto, los conozco, porque son miembros de una generación diferente; con David, Carolina, Yayo y personas como Guido Gómez Mazara, que siempre han sido muy críticas con la acción política del pasado, no es un problema que debería preocuparse hoy en día a la gente dominicana», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *