Un estudio preparado por un equipo de 30 científicos cubanos identificó 108 especies marinas bajo riesgo de extinción, de las cuales 29 están en el «peligro crítico», dijo el sábado la prensa estatal.
Los corales llevan a la especie en «peligro crítico», seguido de tiburones, rayas, peces de huesos y tortugas, según el proyecto amenazó a las especies marinas en Cuba coordinadas por el Instituto de Ciencias del Mar del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Los resultados de la iniciativa, publicado en el periódico oficial de Granma, advierten que, del total amenazado, 26 están clasificados de «peligro» y 53 de «vulnerable».
«En cuanto a los manglares, marinos, macroalgas, esponjas y moluscos, aunque ninguno fue evaluado como amenazado por los criterios internacionales, 25 especies se clasificaron bajo un criterio preliminar de» amenaza «, agregó el informe.
La investigación involucró a 30 biólogos marinos de varias instituciones cubanas y se llevó a cabo entre enero de 2021 y diciembre de 2024. La información recopilada servirá como base para el Libro Rojo de las Especies Marinas en Cuba, que debe publicarse a fines de 2026, según la fuente.
La pérdida de la biodiversidad constituye el principal problema ambiental en Cuba y está relacionado con la contaminación, el uso de prácticas productivas no sostenibles, la caza furtiva, el comercio ilegal y la introducción y propagación de especies exóticas e invasivas, según el estudio.
<
Deja una respuesta