Septiembre viene cargado de emociones: nuevas mochilas, libros, uniformes impecables … ¡y sonrisas listas para aprender! Cada vez más familias entienden que Salud bucal Es una parte esencial de la preparación para un nuevo año escolar, y eso nos llena de alegría.
Hoy quiero compartir algunos consejos prácticos para mantener sonrisas brillantes con la rutina de regreso a la clase.
1. Revisión dental antes de comenzar
El comienzo del año escolar es el momento ideal para una visita a dentista. Por lo tanto, evitamos las lesiones por cariesRevisamos los selladores y reforzamos los hábitos. Un niño que mastica bien y no tiene dolor mejor en clase.
2. ¡No olvides el kit de higiene oral en la lonchera!
Al igual que el termo de agua y los bocadillos, incluye un pequeño cepillo de dientes, Pasta infantil y un caso. Enséñeles que, después del almuerzo, el cepillado también es parte de su rutina. Si la escuela no permite cepillarse, enséñeles a enjuagarse con agua y sonreír sin comida.
3. Almuerzo inteligente, dientes felices
Los dulces pegajosos y los jugos azucarados son el enemigo número uno. ¡Prefiere frutas frescas, queso, el yogur natural es más saludable y ayude a prevenir la caries!
4. Fortalece la técnica de cepillado en casa
Los niños escolar aún necesitan supervisión para cepillarse correctamente. Idealmente, use el método de dos minutos, mañana y noche. Convierta el cepillado en un momento divertido: música, juegos o incluso un calendario de premios.
5. Protégelos en deportes
Si su hijo practica fútbol, baloncesto cualquiera artes marcialesPregunte por el Protectores orales. Evitan las fracturas dentales y son una inversión en seguridad.
6. Un consejo adicional para mamás y padres
¡Predica con el ejemplo! Cuando los niños te ven cepillando y cuidando tu salud bucal, lo imitan sin esfuerzo. El regreso a las clases es más que cuadernos y libros: es la oportunidad perfecta para reforzar los hábitos que durarán toda la vida.
Recuerde que una boca sana no solo previene los problemas dentales, sino que también mejora la autoestima y la concentración en el aula.

Doctor Pearla Aguiló Álvarez
<
Deja una respuesta