El Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) es la ciencia de comprender y mejorar el comportamiento que utiliza técnicas y principios conductuales para lograr cambios significativos y positivos en el comportamiento. Es una metodología fundamental en la intervención terapéutica de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), sin embargo, los principios de esta ciencia también pueden aplicarse a personas con otras condiciones (o sin una condición particular), sin importar la edad o el contexto ( hogar, escuela o trabajo).
En los últimos años, debido a la creciente demanda de servicios terapéuticos para personas con TEA y otras afecciones que afectan la conducta, se ha hecho evidente la necesidad de que los profesionales del área de la psicología y la educación sigan recibiendo una formación superior en intervenciones con aval científico.
La formación en Análisis Aplicado de la Conducta (ABA) tiene hoy en día múltiples ventajas. Desde un punto de vista personal, puede resultar muy gratificante, ya que nos permite contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes, sus familias y cuidadores, así como promover una sociedad más inclusiva y respetuosa. Pero también ofrece múltiples beneficios a nivel profesional.
Especialmente en República Dominicana y en muchos países de América Latina, donde ABA es reconocido como una herramienta sumamente efectiva para abordar diversos desafíos conductuales y hay una gran demanda de personal especializado y calificado, contar con esta capacitación amplía las opciones y el campo de trabajo, además de añadiendo prestigio y mejorando la competitividad del profesional.
buen nicho
Por otro lado, al ser ABA relativamente nuevo en los países de la región, las alternativas para ofrecer servicios son amplias, que van desde supervisar programas de intervención, capacitar a otros profesionales y contribuir a la investigación en esta ciencia, hasta obtener certificaciones de organismos reconocidos internacionalmente. .
La Universidad Iberoamericana, Unibe, cuenta con programas de formación ABA alineados con altos estándares internacionales: una concentración a nivel de licenciatura en la licenciatura en Psicología y la única maestría en ABA en español en América Latina (100% en modalidad virtual).
A través de una ciencia implementada de manera muy rigurosa, los profesionales que se forman en ABA logran adquirir habilidades que pueden impactar en la capacidad comunicativa de los pacientes, en la formación de su equipo de intervención, en la colaboración multidisciplinaria de los equipos clínicos, así como en la desempeño y bienestar de las familias. Sin duda, el paciente que cuenta con un analista de conducta en su equipo terapéutico puede beneficiarse de una mayor resolución de problemas de conducta y fortalecer habilidades en todos los ámbitos del desarrollo.
En un mundo donde comprender, valorar y respetar la diversidad son cada vez más esenciales, el Análisis Aplicado del Comportamiento se posiciona como una herramienta clave para transformar vidas y construir sociedades más inclusivas. Con programas de formación innovadores como los de Unibe, los profesionales tienen la oportunidad de abrir puertas en un campo en constante crecimiento y al mismo tiempo contribuir a un futuro más equitativo.
La autora, Verónica Minaya Santelises, es psicóloga clínica, analista de conducta certificada por el Behavior Analyst Certification Board (BACB) y coordinadora de la maestría en Análisis Aplicado de la Conducta de la Unibe.
<
Deja una respuesta