El presupuesto reformulado prioriza la inversión pública sin afectar el 4% de la educación

Él Ministro de Finanzas y Economía, Magín DíazEl viernes dijo que la modificación del presupuesto busca impulsar el crecimiento económico a través de un aumento en la inversión pública, sin implicar una reducción del 4% para la educación.

Díaz habló sobre el tema al dejar una reunión con la comisión especial de la Cámara de Diputados Eso estudia el proyecto presupuestario reformulado, presentado el martes pasado por el poder ejecutivo.

La pieza modifica el Ley 80-24que aprueba el presupuesto estatal general para 2025.

El funcionario explicó que la pieza contempla una expansión del gasto de capital equivalente al 20% en comparación con el presupuesto actual, mientras que el gasto actual solo aumentará en un 2%.

Esto es equivalente a 35,548.25 millones de pesoses decir, 0.4 % del PIB. El objetivo: impulsar la economía, según el poder ejecutivo.

En términos globales, el gasto público aumentará en aproximadamente 70 mil millones de pesos, lo que aumentaría el déficit fiscal de 3 a 3.4% del PIB, dijeron periodistas.

«La idea es que la mayor inversión pública ayuda a mejorar el crecimiento de la economía y que se financiará en parte con la disponibilidad de años anteriores», dijo Díaz.

«Esas son operaciones financieras normales que hacen los gobiernos», agregó.

Díaz explicó que las entidades públicas mantienen depósitos acumulados en el sistema financiero, tanto en el Banco central Como en el banco de reservas, y que una parte de esos recursos, préstamos y transferencias anteriores, se utilizará para financiar el aumento del gasto.

Consisten en recursos de préstamos anteriores que fueron aprobados en el Congreso, pero no fueron ejecutados.

«El dinero es perfectamente fungible. El gobierno, que es uno, tiene altos depósitos, y ahora vamos a usar una parte, no todo, para impulsar el gasto público sin aumentar tanto la deuda», dijo.

Ante las preguntas de la prensa sobre una supuesta reducción de 50 millones de pesos en el juego del 4% para la educación, Díz rechazó que el presupuesto reformulado afecte esa línea.

«No, no. El gasto educativo no se tocará. Siempre se realizan ajustes más bajos. Si ve la ejecución del gasto educativo, siempre hay una sobra al final. Pero eso se determina con el cierre del presupuesto. Eso se verá al final del cierre del presupuesto. Es decir, el gobierno no violará ninguna ley», dijo.

La pieza legislativa incluye una disminución y un aumento de 50 millones de pesos al presupuesto educativo, por lo que el objetivo de esa línea no está claro.

El funcionario agregó que el presupuesto sometido es «razonable», desde que priorizó el crecimiento económico con mayor impulso para la inversión pública. Esto, explicó, facilitará que el banco central cierre el año con un nivel de expansión más alto que el registrado en el primer semestre.

Díaz, que ya tiene unas cuatro semanas frente al Ministerio de Finanzas y Economíacrecimiento económico proyectado del 3% al 3.5% para este año.

Se espera que los diputados conozcan el proyecto presupuestario reformulado el próximo miércoles 27.

Es una «situación normal»

Anteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que las modificaciones que se introducen al presupuesto general del estado son parte de un proceso de ajuste normal que responde a la dinámica económica nacional e internacional.

Pacheco explicó que el presupuesto no es más que una proyección de los gastos que necesariamente sufre variaciones debido a factores externos como el precio de los combustibles, la política monetaria de los Estados Unidos, los conflictos internacionales o los cambios de gobierno en países influyentes, como los Estados Unidos.

«Lo importante es saber que esta es una situación normal, que el presupuesto siempre cambiará. A veces se hace en julio, otras veces en agosto, otras veces en septiembre, antes de que llegue el presupuesto del próximo año», dijo el legislador.

El jefe de la Cámara Baja recordó que en años anteriores, como en 2020 y 2021, el presupuesto nacional se modificó en más de una ocasión, por lo que consideró que los ajustes planteados por el poder ejecutivo deben analizarse dentro de esa lógica.

Con respecto a las quejas de que el proyecto de reformulación incluye una reducción de 50 millones de pesos en la partida de educación, Pacheco indicó que será la próxima semana cuando la Comisión de Diputados examine en detalle cada línea del documento presentado.

«Vamos a ver cuál es esta situación. Entiendo que la comisión se reunirá entre el lunes y el martes, y luego veremos todos esos detalles», dijo a los medios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *