FMI y empresarios de la revista Conep la economía

El Conep (Consejo Nacional de Compañía Privada) recibió la misión del Fondo Monetario Internacional (DIABLILLO), encabezado por Ricardo Llaudes, como parte de las consultas del Capítulo IV realizado por el cuerpo multilateral.

En este espacio, la economía dominicana estaba equilibrada, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se analizaron los problemas estructurales, explica el Conep.

“Esta mañana nos reunimos como solemos hacer periódicamente con el Misión del FMI Para nuestro país. Fue una reunión muy positiva, donde nuestra fuerza se destaca como un país, nuestra estabilidad política y social y Macroeconómico«, El Presidente de ConEP reveló a Listín Diario, Celso Juan Marranzini.

El Presidente de la Doma Nacional de Negocios afirmó que los sectores productivos y económicos que generan el 90% de la inversión en el país, el diálogo público-privado y la capacidad de enfrentar los desafíos internos, los desafíos externos y las oportunidades planteadas por la situación geopolítica actual, fueron temas de la reunión.

La misión del FMI encontrada en el país con motivo de las visitas regulares de la agencia es parte de una serie de consultas de los técnicos para la evaluación del Artículo IV del acuerdo constitutivo. Los técnicos se reúnen con autoridades gubernamentales y representantes del sector privado.

Hoy se contempla una nueva reunión con los representantes del sector financiero.

La próxima semana hasta la década de 12, las reuniones continuarán con las autoridades, incluidas las del sector eléctrico, para evaluar la evolución del pacto eléctrico y el rendimiento del Distribuidores de electricidad (EDES), así como el peso de las transferencias en las finanzas públicas.

Los misioneros se han reunido en el Banco centralen el Tesoro y la Economía y, por separado con ambos ministerios.

Parte del trabajo también se centra en evaluar la evasión fiscal y la adaptación de la Administración Fiscal en las direcciones de Aduanas e impuestos internos (DGII).

La misión se produjo el 1 de septiembre, donde analizará la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscales y monetarios. Evaluará el impacto de los factores externos en el desempeño económico nacional.

Además, la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, el presupuesto 2026, el marco fiscal a mediano plazo y los planes de administración y financiación de la deuda pública con Horizon hasta 2035.

Esperan a Trump

El presidente del Conep recordó que la República Dominicana será la sede del 3 al 6 de diciembre, en Punta Cana, de la cumbre de las Américas y la Cumbre de Negocios de las Américas, lo que reunirá al liderazgo comercial de las Américas y los líderes de la región, «y donde esperamos poder participar el Presidente Donald Trump«Añadió

Marranzini especificó que este escenario será una oportunidad extraordinaria para que el país sea Catapulte como líder regional y como centro para la producción y atracción de inversiones.

Conocer más

Se retirará el 12

Visita

La visita al artículo IV del FMI está compuesta por el jefe de la misión, Ricardo Llaudes, Pamela Beatriz Madrid, economista senior; Nathaniel Arnold, representante; y Gerardo Peraza, representante residente en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana.

Llaudes destacó el papel desarrollado por el Banco Central en un entorno internacional complicado e incierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *