La brevedad de una vida inmensa

La brevedad de la vida ha reducido las alas al brillo de un mente creativaIncisivo, comprometido con las generaciones tensas y futuras actuales, una pluma consciente, el alcantarillado de los más jóvenes.

El poeta, escritor, ensayista, el amigo …, José Rafael LantinguaUno de los miembros distinguidos del estrecho círculo de la intelectualidad dominicana, dejando atrás, un gran legado a las cartas a la cultura del país.

El mundo literario y cultural de la República Dominicana se despertó el martes 5 de agosto, con la triste noticia de su partida física de este avión terrenal, pero no, en la memoria de aquellos que tuvieron el privilegio de compartir tiempo y espacio con un ser humano sensible, simple y afable, inteligente y visionario, que dejó en incorporado en su amplio trabajo literario, que abarca los esenciales en los esenciales en los esentes culturales, sociales, literarios, literarios y visionario. poesía Centrado en los problemas dominicanos, sin dejar de lado esos temas universales

José Rafael Lantigua nació el 17 de septiembre de 1948, hace casi 76 años, en Mocaprovincia Español, Licenciatura en Ciencias de la Educación con Mención en Letters, Cum Laude, en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Desde muy joven, abrazó el amor por la literatura, logrando destacarse como escritor, poeta, ensayista, periodista y crítico literario.

Visto desde la UNESCO

La reacción del embajador permanente alternativo de la República Dominicana ante la Organización de Educación, Ciencia y Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO), con licencia Manuel E. Félixno esperé.

Manuel E. Félix

Manuel E. FélixFuente externa

Inmediatamente, se anunció la desafortunada noticia sobre la muerte de Lantigua, lo describió como un dominicano notable y ejemplar. «La muerte de José Rafael Lantigua, entristece a todo el pueblo dominicano y, por lo tanto, toda la diáspora dominicanaespecialmente residentes en Nueva YorkDonde tuvimos la gran oportunidad de fortalecer los lazos de amistad y compañerismo, para el gran respeto que nuestra comunidad siempre mantuvo a nuestra comunidad en la ciudad de Nueva York. «

Para el diplomático, Lantigua tenía una trayectoria amplia e inmaculada como gerente cultural y tan magnífico Ministro de culturacuando ocupó ese puesto de la administración pública.

«El pueblo dominicano lo recordará perennemente como un intelectual de fuste y grandes habilidades humanas. Su partida del mundo terrenal crea un gran vacío entre la intelectualidad dominicana», destaca cuando se consulta para esta historia de Listín Diario.

Cargos ocupados

En 2006 fue elegido como miembro numerario de la Academia Dominicana de Lenguaje (ADL). Como parte de su carrera profesional, ocupó importantes puestos oficiales en el país, dentro de los cuales está el Director de la Biblioteca Nacional (1985–2000); Presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro (1997-2000), Fundador de la Feria Internacional de Libros de Santo Domingo y Ministro de Cultura de la República Dominicana de 2004 a 2008.

Hasta el día de su muerte, sirvió como Miembro de la Junta de Directores de la Global Democracy and Development Foundation (Funglode)donde también se desempeñó como director del Centro de Estudios de Cultura, y responsable de la dirección editorial de la revista Global. Fue el fundador del Suplemento Literario de la Biblioteca, que lideró durante 20 años para los periódicos la última hora y la lista diaria.

Letras y Laura

Los poemas y ensayos de Lantigua aparecen en antologías nacionales y extranjeras. Entre sus obras sobresalientes, se pueden mencionar títulos como ‘Domingo Moreno Jimenes, Apóstol de la Poesía’ (1980); ‘Hacia una revaluación del ideal duartiano’ (1985); ‘El Conjura de Tiempo: Recuerdos del hombre dominicano‘(1994); ‘La palabra de la palabra: conversaciones literarias’ (1995); ‘Islas en el Sol, en colaboración con Francisco López Sacha’ (1999); ‘Buscando tiempo para leer: Los 10 derechos del posible lector‘(2000); ‘Salud del corazón: memorias y nostalgia‘(2001); ‘Encuesta sobre hábitos de lectura en la República Dominicana’ (2003); ‘Shadow Notebook’ (2015) y ‘Un encuentro con el Comandante: Ration Letters’ (2016).

Escrito por José Rafael Lantigua

Escrito por José Rafael LantiguaFuente externa

También escribió ‘Biografía de un poeta; Sobre un tiempo de esperanza‘(poemas); ‘Duarte en el ideal e íntimo jús‘(poemas). Su extensa y prolífica carrera literaria fue reconocida en varias ocasiones. En 1977 recibió la ‘PEnsayo nacional remio; el Premio Nacional de Periodismo del Club de Prensa Extranjera ‘, en 1989; ‘Premio Nacional para la Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2016 ‘por su trabajo’ Espacios y resonancias ‘y el Premio Pro-Cultura 2003, otorgado por los amantes de la luz; entre muchos otros.

El también recibió el Premio Narciso González 2003 para el intelectual del año; El Premio de la Academia, otorgado por la Academia Dominicana del Lenguaje 2003, y el Premio Eugenio Deschamps, otorgado por la Alianza Cibaeña, a la personalidad cultural más destacada del año en 2007; En 2008, el Ayuntamiento de Santiago lo declaró como un hijo adoptivo de Santiago y la ciudad de Moca lo reconoció como un hijo meritorio de esa ciudad.

Llaves

Adiós a su tinta.

Se ha agotado el punto de tinta donde se ha agotado la excelente pluma del poeta durante años, que sabía cómo escribir la vida, el amor, la sociedad y la inmensidad de una humanidad en el movimiento constante. Ahora solo queda atesorar lo que dijo en sus poemas, ensayos y críticas literarias, y mantener en un rincón especial del alma lo sublime, la bondad del gran ser humano que fue ese prominente intelectual dominicano, José Rafael Lantigua. Es necesario recordar que adiós no es definitivo, porque se queda con nosotros en forma de letras, pensamientos y poemas.


<

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *