El campaña electoral con fines electorales Las elecciones generales del 9 de febrero comenzaron este domingo en el país de Ecuador marcadas por El silencio del jefe de Estado, Daniel Noboa, sobre si preguntar o no licencia de conversión buscando apoyo popular para gobernar hasta 2029.
Este silencio también ha dejado en el aire el anuncio del vicepresidente electo, Verónica Abad, asumirá la Presidencia este domingo, reemplazando a Noboa hasta que concluya la campaña a principios de febrero.
Noboa y Abad mantiene enconados conflictos desde el inicio del Gobierno en noviembre de 2023, cuando lo envió como embajador a Israel; y desde entonces Abad ha denunciado acosos para obligarle a dejar su trabajo y no asignarle responsabilidades. La presidencia durante la campaña electoral.
Debido al creciente conflicto en Oriente Medio, se dispuso el traslado de Abad a Ankara, pero el Ministerio de Trabajo dijo que no llegó a tiempo. suspendido por cinco meses, La sentencia fue levantada el 23 de diciembre por el juez, que coincidió con Abad en la actuación de defensa que había emprendido.
Tras conocer la sentencia, Abad se dirigió a la vicepresidenta, pero no pudo entrar porque las puertas estaban cerradas y vigiladas.

El presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa, hace un gesto a sus seguidores en su primer día de campaña electoral en el palacio de Quito el 5 de enero de 2025.
Y, cuando él, al costado del camino, quiso su derecho a ser vicepresidente, Noboa emitió orden por la que lo envió a otro paísesta vez a la embajada en Ankara, donde debía llegar hasta el 27 de diciembre, pero no lo hizo.
La defensa de Abad significa que La ley prevé 30 días para la reubicación, Pero el Ejecutivo interpretó la desobediencia como una «ausencia temporal» de Abad, por lo que nombró el 2 de enero vicepresidenta interina a Sariha Moya, sustituida ayer sábado por Cynthia Gellibert, después de que Espíritu hablara de los problemas de la vida.
noboa tu ganaras
Este domingo, y estoy en el balcón de la Casa de Gobierno, Noboa se dirigió a la afición reunida en la Plaza de la Independenciadonde llegaron a pesar de una fuerte presencia policial que mantuvo las calles cerradas a varios camiones a la redonda.
Noboa agradeció la presencia de la afición para apoyar al Gobierno «que -dijo- no cede ante quienes planean la violencia» ni al grupo político «que no sabe cómo frenar» al Gobierno, aunque «cómo afectar al país». transformación.
«Debemos proteger la democracia, Dijo: «Tenemos que proteger la dignidad del pueblo», afirmando que «es una guerra histórica, es una guerra única y la ganaremos en cinco semanas».
Desde un balcón decorado con la bandera ecuatoriana, sugirió que «las fuerzas del orden deben tener mucho cuidado para que el mal, el narcotráfico, el crimen y los grupos terroristas no se apoderen de partes del país» o del Gobierno.
El correísmo quiere «despertar» al Ecuador
Cuando comienzas tu elección, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, del primer jefe de Estado, rafael correa (2007-2017), afirmando que «despertarán» a Ecuador, afectado, a su juicio, por una mala gestión en los últimos años.
«Reconstruiremos al Ecuador con salud, dignidad, educación, paz, justicia», dijo al tiempo que criticó al gobierno de Noboa, al que calificó varias veces de «mentiroso».
Él confirmó que Noboa no implementó las propuestas de campaña, cómo evitar problemas de energía que, en su peor momento el año pasado, obligaron a apagones de hasta 14 horas diarias debido al bajo nivel de agua; Agregó que aumentaría el impuesto al valor del 12 al 15%, aunque durante la campaña dijo que no aumentaría el impuesto; y Criticó la forma en que el Gobierno está abordando el problema de seguridad.
En el tibio inicio de campaña, algunos candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Nacional prometieron abandonar la oposición para «salvar» al país, mientras que desde el oficialismo prometieron continuar «con el cambio».
Según las conclusiones preliminares, se determina que la competencia será una nueva cara entre Noboa y González.
Si ningún candidato presidencial logra el 50% de los votos o el 40% y una ventaja de al menos diez puntos sobre el segundo, habrá una segunda vuelta entre los dos más sufragados, el 13 de abril de 2025.
Deja una respuesta