La Comisión del equipo de fútbol presenta el saldo del segundo trimestre de 2025

La Comisión del equipo de fútbol presenta el saldo del segundo trimestre de 2025

La Comisión Nacional de Selecciones de la Federación Dominicana de Fútbol (FDF) anunció en una conferencia de prensa la equilibrio de gestión deportes durante el Segundo trimestre del año 2025, un viaje en el que el fútbol de la República Dominicana se mantuvo en primer plano para el histórico y la deguerrida Participación en la copa de oro de CONCACAF 2025. El evento se celebró el martes en la sala de prensa del FDF.

Las autoridades federativas y los miembros de la Comisión de Selección estuvieron presentes encabezados por el ingeniero Manuel Estrella, Janet Rivera, DiNardo Rodríguez Bueno, Ángel Baliño y Milton Ray Guevara; Acompañado por Betzaida Ubri y Marcelo Neveleff -Coordinators de selecciones femeninas y masculinas respectivamente.

Durante la sesión, el alcance del equipo nacional dominicano principalmente en el marco de su Participación no publicada en la copa de oro de Concacaf 2025La competencia continental de las selecciones más importantes en el norte, América Central y el Caribe, donde generó excelentes opiniones y dejó buenos números.

Allí, obtuvo su primer punto en la historia de la competencia, que le permitió culminar en tercer lugar en su grupo, fue el Solo la selección que anotó dos goles al equipo que fue campeón del concurso Y hasta la Gran Final Rd había podido anotarlo. En su grupo era el elenco con Más intercepciones y segundo en cantidad de disparos, bolas recuperadas y centros al área rival, Entre otros departamentos que permitieron a los jugadores de fútbol dominicanos hacerse conocer y revaluar.

República Dominicana terminó en el lugar 12 del concurso, por encima de Haití, Surinam, El Salvador y Guadalupe. También Subió un lugar en el ranking de CONCACAF posicionarse en los 18 de las 41 naciones que pertenecen al área.

Individualmente también se destacaron como Peter Gonzálezquien fue elegido En el ideal once de la Copa de Oro 2025.

Además, el equipo nacional puso a los dominicanos soñando con avanzar a la ronda final de los clasificatorios de 2026 World Concacaf, un objetivo que terminó muy cerca y con indicadores prometedores para el futuro.

Antes de esto, el equipo nacional desarrolló una fase de preparación de 12 días en Bogotá – Colombia para enfrentar a los clasificatorios de la Copa Mundial Duelo contra Guatemala (en la ciudad de Guatemala) y Dominica (en Santo Domingo).

Desde la coordinación de las selecciones masculinas, el ciclo de preparación que ha estado cumpliendo el sub-15 con visorias a jugadores de toda la geografía nacional y la melodía frente a su participación en el Campeonato Concacaf para esta categoría que se jugará del 2 al 10 de agosto.

En la planificación a corto plazo, Windows FIFA para el equipo dominicano absoluto, así como continúa llevando a cabo el proyecto global para futuras competiciones del ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.

Por otro lado, el Sedof Fútbol femenino fue reactivado con cuatro juegos de preparación en el extranjero que incluyó una serie de dos juegos contra Honduras y México respectivamente, así como dos duelos con jugadores que ganan vida en el fútbol nacional contra las islas Caimán. Partidos que permiten al cuerpo técnico evaluar el nivel de los jugadores y buscar el modelo de juego para las competencias oficiales.

El fútbol SEDOF femenino femenino agotó procesos de procesos de visoros y microcycles de preparación que incluyeron dos juegos contra las Islas Caimán para enfrentar el campeonato de la CFU de la categoría que se jugará del 14 al 25 de agosto en Trinidad y Tobago.

El coche comienza a ser una realidad

En el nivel de infraestructura, el FDF ha desarrollado un trabajo de gran magnitud, como el Centro de alto rendimiento, ubicado en San Cristóbal, un proyecto de varias etapas y a largo plazo que ya tiene dos canchas de hierba natural y que servirá para mejorar las preparaciones de las selecciones.

En resumen, el saldo es muy positivo para la gestión de la Comisión Nacional de Selección del FDF que en poco más de siete meses ha podido trabajar en el empoderamiento del equipo nacional de fútbol dominicano en sus dos sucursales y varias categorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *