La facturación electrónica ha permitido formalizar a más de 3.000 contribuyentes nuevos

El Director General de la DGII, Luis Valdez Veras, enfatizó que el cruce de facturación electrónica ha permitido la formalización de más de 3,000 contribuyentes nuevos.

El logro lo atribuye a un sistema de detección de anomalías desarrollado por el DGII en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y Microsoft.

«La facturación electrónica es el mayor hito de nuestra institución y representa el presente y el futuro de la Administración Fiscal», dijo Valdez que verá durante una entrevista en el programa DGII 360 que se transmite a través de una red de canales de televisión y YouTube.

Hasta la fecha, la institución ha procesado más de 1,000 millones de recibos de impuestos electrónicos, con una cobertura del 96% de los grandes contribuyentes.

Tras la implementación de la facturación electrónica, el DGII ha podido verificar un aumento en la formalización en la economía, ya que los contribuyentes que generalmente emitieron cupones de compra a sus proveedores informales hoy han pasado a la formalización.

Alrededor de 80 mil personas no registradas han recibido cupones de compras electrónicas, de las cuales aproximadamente el 5% es hoy un contribuyente formal, esto demuestra la fortaleza del sistema fiscal de facturación electrónica al promover la eficiencia en los procesos.

Los cupones de compra buscan transacciones transparentes de los contribuyentes cuando adquieren bienes o servicios de personas no incorporadas como contribuyentes, mientras que sirven como apoyo para el cual reciben ingresos.

Inversión en infraestructura y servicios digitales

Valdez Veras también destacó la modernización del centro de datos, realizada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este centro de datos Avant -Garde garantiza la seguridad y la disponibilidad de información, con una capacidad de almacenamiento proyectada para los próximos 10 a 15 años.

El DGII ha transformado digitalmente sus principales servicios, como la oficina virtual y la aplicación Mobile DGII, permitiendo a los contribuyentes llevar a cabo procedimientos de manera agilcita sin visitar una oficina.

Otro avance significativo ha sido la interconexión con otras entidades estatales, especialmente con la Dirección General de Aduanas (DGA). Gracias a esta integración, un concesionario o importador de vehículos ahora puede administrar la primera placa en solo tres días hábiles, a través de un proceso completamente digital.

Del mismo modo, el DGII y el Ministerio de Finanzas han establecido una plataforma de intercambio en línea para acelerar los procesos de reembolso, las exenciones fiscales y las operaciones de Confotur, que aumenta la transparencia.

Apuesto a una mayor seguridad y escalabilidad

Además de su principal centro de datos, el DGII tiene un centro de soporte alternativo. Recientemente, se ha iniciado un proceso de migración gradual en plataformas en la nube, basada en una modificación del artículo 56 del código tributario que autoriza esta medida.

Los sistemas críticos como SAP (gestión de pagos), los recursos humanos y otras aplicaciones institucionales ya operan en la nube. El objetivo es complementar el centro de datos principal con un tercer soporte en la nube, que contribuirá con una mayor seguridad y eficiencia.

«Esto no significa abandonar nuestro centro de datos moderno, sino complementarlo con la escalabilidad y la flexibilidad ofrecida por la nube. Con esta nueva herramienta, la DGII puede continuar innovando y mantener la vanguardia en los próximos años», explicó Valdez Veras.

Mirando hacia el futuro

El DGII continuará su transformación digital. El próximo desafío será expandir la facturación electrónica y consolidar la integración tecnológica con DGA y el comercio exterior.

«La transformación digital se traduce en una mayor eficiencia para la Administración Fiscal, más instalaciones para los contribuyentes y un modelo de servicio resistente, capaz de responder a los desafíos de la economía moderna», concluyó el director general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *