El Asociación dominicano de aves de corral (ADA) informó este lunes que espera una producción de hasta 24,5 millones de gallinas y hasta 300 millones de unidades de huevos para este mes de diciembre, en el que los niveles de consumo del aumento demográfico debido a las festividades navideñas.
Esto supone 4 millones de pollos más que los 20,5 millones de unidades producidas en 2021 y el doble de huevos generados durante ese mismo año (150 millones), algo que avicultores explicar en la adquisición de mejores capacidades genéticas, que han permitido elevar la producción.
La asociación explica que, en los últimos años, avicultores han invertido más de 5.000 millones de pesos en expansiones de infraestructura, modernización tecnológica y desarrollo de productos de valor agregado.
El inversionesen un contexto de estabilidad economía y confianza en el país, preferencia del consumidor por proteínas producción avícola asequible y menores importaciones debido a la alta precios en los mercados extranjeros han creado un entorno favorable para elevar el productividad del sector.
El sindicato también destacó la apoyo gobierno en iniciativas de modernización y crecimientoasí como fortalecer las relaciones comercial con minoristas y supermercados.
«El producción de genética en huevos y gallinas ponedoras ya no se importa, sino que se produce en el mercado local para ambos rubros, lo que constituye un fortaleza para el productores nacionales”, resaltó el ADA en un comunicado de prensa.
Comunidad productiva y descentralizada
Según el ADAél sector La avicultura genera más de 1.017 millones de dólares anuales, con más de 1.200 productores distribuidos por todo el territorio nacional: desde pequeños y medianos ganaderos hasta grandes integraciones empresariales.
Además, el avicultura también aporta 27.000 empleos directas, muchas de ellas en zonas rurales, dinamizando la economía de estas comunidades.
«El avicultura opera en un contexto de libre comercio con Estados Unidos, con arancel cero para el pollo entero. Aunque el mercado sigue siendo competitivo, las fluctuaciones en precios de gallinas y huevos son inevitables por factores sanitarios, climatológicos y de oferta y demanda», afirmó el sindicato.
El ADA destacó el apoyo de Gobiernoespecialmente durante períodos de crisis, mantener la estabilidad en ello sector a través de estrategias que equilibren la oferta de alimento accesible, mientras producción nacional se fortalece.
Seguridad alimentaria
Para el sindicato, la capacidad de garantizar el acceso a proteínas «fiable y accesible» refuerza la posición de la avicultura como una de las fuentes esenciales para el bienestar de la población y la sostenibilidad en las zonas rurales.
«Con esto crecimiento sostenido, el sector La avicultura reafirma su compromiso con el desarrollo nacional y la seguridad alimentaria, marcando un hito en la historia productiva de la República dominicano«, expresó.
Deja una respuesta