El Presidente del Consejo Económico Social (CES), Rafael Toribio, el martes pasado de que el documento en el que se contiene el consenso logrado por el liderazgo político del país durante el diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, contiene propuestas sobre la aplicación de una regularización planea dirigida a un país vecino.
Pero, para el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, la crisis de un estado fallido ya que Haití no puede enfrentarse con un enfoque migratorio laboral, ya que sería una acción «Completamente irresponsable».
Castillo considera que si el gobierno reacciona a la inestabilidad sociopolítica registrada en el pueblo haitiano, poniendo prioridad al sector económico dominicano, incurriría en una reducción «De las defensas del Territorio Nacional».
«Sería una acción completamente evasiva … y quiero notar que con implicaciones criminales porque sería reducir las defensas de la nación en el momento en que la nación necesita más defensa que nunca», dijo cuando dirigió una conferencia de prensa realizada en la Casa Nacional de la FNP.
Después de casi tres meses de reuniones multilaterales, el CES comenzó ayer la entrega del documento respaldado por el sector tripartito, el gobierno, los empresarios y los sindicalistas, junto con los antiguos presidentes de la República del país.
El presidente Luis Abinader fue el primero en recibirlo a manos del presidente de CES, Rafael Toribio. Mientras que el ex presidente Danilo Medina lo recibió esta mañana, siendo visitado por la Dirección Ejecutiva de la Institución del Gobierno en la Casa Presidencial del Partido Dominicano de Liberación (PLD). Este proceso se repetirá con el ex presidente Hipólito Mejía y Leonel Fernández en los próximos días.
La dosis de recomendaciones, que tiene 26 líneas de acción y 151 propuestas, recoge las posiciones de los diferentes sectores logrados en las tablas temáticas de la migración; Comercio bilateral; Desarrollo de comunidades fronterizas; Seguridad nacional; Relaciones internacionales y asuntos laborales. La pieza se publicará el próximo martes para facilitar el acceso a todas las partes interesadas..
«Renovación de FNP»
Durante la reunión con los reporteros, Castillo también informó que el FNP comenzará a desarrollar un Congreso junto con sus líderes con el objetivo de renovar su estructura.
Indicó que la entidad política busca convertirse en una opción alternativa para el electorado, que excede «los viejos esquemas de degradación e inoperación» establecidos en el sistema partidista tradicional.
De esta manera, dijo, intentan demostrar que «es posible» registrar en el país una acción política auténtica, «asociada con los mejores valores sociales y patrióticos».
Para esto, Castillo explicó que formarán comisiones laborales atendidas a varios sectores y fortalecerán sus vínculos con la población.
«La gente dominicana y los sectores que lo componen están cansados de los problemas y cansados de abusos e injusticias …», dijo.
El FNP, como se detalla en una conferencia de prensa realizada en la Casa Nacional, debe concluir entre el 6 de julio de 2026 y el 16 de enero de 2027 Las obras de esta asamblea llamadas: «Duarte, el camino, por su renovación, reestructuración y relanzamiento».
Castillo dijo que la etapa de relanzamiento incluye varios programas de capacitación continua dirigidos a los miembros de sus filas, así como discusiones sobre líneas políticas e ideológicas desde la perspectiva de «un realismo geopolítico».
«El FNP mostrará todos los esfuerzos necesarios para integrar a todos los dominicanos dispuestos a luchar contra una gran lucha nacional por la preservación de la nación y sus derechos que están en peligro como nunca antes en su historia», dijo Castillo, acompañado por otros miembros de la Dirección Ejecutiva del Partido.
Recultuar de CES
El Consejo Económico y Social (CES) declaró el miércoles que el informe final de las conclusiones del «Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana» no contiene ningún acuerdo, lo que recomienda al gobierno que aplique un plan de regularización a personas indocumentadas del país vecino.
La «aclaración» fue hecha por el presidente de CES, Rafael Toribio, después de que surgieron reacciones rechazando esa medida, alegando que era parte del consenso logrado.
«Aprovecho la oportunidad para indicar y aclarar de una vez por todas que el tema de la regularización no se encuentra entre los acuerdos firmados en ese documento», dijo.
Deja una respuesta