La presidencia del Senado de la República fue ubicada por el presidente del Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Dr. Pedro Richardson, para enviar al poder ejecutivo el nuevo Ley de gestión integral y coprocesamiento de residuos sólidos por su aprobación inmediata.
Richardson consideró extraño e inexplicable que el presidente del Senado, Ricardo de los SantosNo ha presentado esta legislación, que dijo que cambiará la vida de los municipios y los distritos municipales del país.
El alto funcionario municipal acusó al presidente del Senado de mantenimiento Senado de la Repúblicay aseguró que la falta de cumplimiento de esta ley afecta la dinámica de la higiene, la salud, los adornos y la protección del medio ambiente entre los habitantes de municipios y distritos municipales a nivel de todo el territorio nacional.
«Debemos decir que esta ley sobre la gestión integral y el coprocesamiento de residuos sólidos, promoviendo la reutilización y el reciclaje, para proteger el medio ambiente y cuyas modificaciones actuales buscan algunas contribuciones de las empresas al Trot DOM sostenible que enfatizó.
Citó que la regulación del Senado, en su artículo 180, el párrafo 1, establece y tiene 15 días desde la aprobación hasta el procesamiento del ejecutivo o su regreso al Cámara de DiputadosLo que el presidente de la Cámara Alto no ha hecho a pesar del hecho de que la legislación tiene más de un mes de aprobación.
Señaló que la aprobación de los mencionados anteriormente, «independientemente de las observaciones que el presidente Luis Abinader pueda hacer, debe afectar el presupuesto del distrito local y los gobiernos municipales y, por lo tanto, deben incorporarse a las formulaciones de 2026, y todo lo que requiere un proceso de tiempo».
Dijo que, enviando la ley antes mencionada al presidente de la nación, solo tendría dos opciones: o promulgar u observarla, por lo que la presidencia del Senado no pudo retrasar y detener más su envío.
Dijo que tenía esperanza, como lo esperaba los líderes del distrito y los gobiernos municipales, que el Senado lo envía a Poder ejecutivo y que el presidente de la República lo promulga por la calidad de las personas en los territorios de la geografía nacional.
Agregó, además, que el Presidente de la Cámara Alta no tiene otra opción que no enviar la nueva legislación, y se ve obligado a cumplir con el mandato que corresponde a ellos en sus poderes constitucionales y legislativos.
Deja una respuesta