El siglo XXI se ha caracterizado por ser convulsivo. Nuestras sociedades enfrentan muy bien Desafíos sociales y ambientales que exigen cambios profundos.
En este contexto, el yoNSTURAS DE EDUCACIÓN AUPERA Tienen la gran responsabilidad de asumir un papel principal, promover e incluso liderar la transición al desarrollo sostenible.
En el prólogo del informe, acciones basadas en el conocimiento: Transforma la educación superior para la sostenibilidad global, publicada por la UNESCO en 2023, Stefania Giannini, subdirectora general de educación, dijo esta función: «Para que nuestro mundo tome un curso más sostenible, es necesario cambiar radicalmente los paradigmas de desarrollo actuales que agravan las desigualdades y ponen en peligro nuestro futuro común. Esta transición depende del nuevo conocimiento, la investigación y las competencias que solo las instituciones de educación superior pueden proporcionar. «
La capacitación de profesionales y ciudadanos integrales, la generación y gestión del conocimiento del impacto y la incidencia positiva en la sociedad requieren el compromiso de las universidades.
“Hoy debemos preparar a los estudiantes no solo con el conocimiento técnico, sino también con habilidades transversales como Pensamiento críticocreatividad, Inteligencia emocional y adaptabilidad a un mundo en constante cambio «, explica la Dra. Teresa Guzmán, directora del Decano de Innovación Educativa y Desarrollo de la Enseñanza del Ibero -American UniversityUnibe.
Guzmán señala que fenómenos como Transformación digitalla creciente demanda de competiciones suaves en el mercado laboral, el impacto del pandemia y las demandas de una fuerza educativa más inclusiva, sostenible y global para repensar cómo enseñamos y capacitamos a futuros profesionales.
La educación superior está orientada hoy hacia un modelo más flexible, personalizado e interdisciplinario, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y la internacionalización.
«Las tendencias globales destacan la necesidad de integrar el aprendizaje en función de los desafíos, el aprendizaje colaborativo y la capacitación experimental, que Unibe ya está abordando en su modelo educativo, Meu-plus».
Teresa GuzmánDoctor en Educación Con especialización en inclusión educativa, gestión de centros e innovación educativa, expresa que en esta Cámara de Educación de Altos Estudios se concibe como una fuerza transformadora capaz de afectar profundamente a la sociedad.
El Modelo Educativo Unibe Plus (Meu-PLUS) es la materialización de esta visión, integrando la excelencia, la innovación y un compromiso activo con el desarrollo de líderes que generan cambios en los contextos locales y globales.
Este modelo se basa en principios pedagógicos como el aprendizaje significativo, el autogestión, el trabajo colaborativo y el aprendizaje transformador. Además, se basa en cuatro ejes transversales que vertebran toda la formación académica y extracurricular:
• LiderazgoDesarrollar la capacidad de inspirar, influir y tomar decisiones con visión ética y compromiso colectivo.
• Creatividad e innovaciónpara promover la generación de ideas y la resolución de problemas con enfoques disruptivos y pensamiento crítico.
• Perspectiva globalpara promover una mentalidad internacional a través del intercambio de conocimientos y experiencias diversas.
• Conciencia ciudadanacapacitar a profesionales comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y la sostenibilidad.
Estos ejes aseguran que el aprendizaje no se limite a técnicos o disciplinarios, sino que promueve una capacitación integral orientada al impacto social y las necesidades del entorno profesional.
Alinear modelos educativos con desafíos contemporáneos es mejorar el poder transformador de las universidades. Está caminando con pasos más firmes hacia el progreso; Es apostar por el desarrollo sostenible y un mundo más justo y equitativo para todos.
<
Deja una respuesta