Los expertos de la Sociedad de la Espine de español (Geer) han advertido que el uso excesivo de aire acondicionadoJunto con la exposición a los cambios repentinos de temperatura, puede favorecer la aparición de contracturas musculares, por lo que han aconsejado mantener una temperatura ambiente moderada, nunca menos de 22 grados, y evitan cambios repentinos.
La llegada del verano implica un cambio significativo en las rutinas y los hábitos, lo que aumenta el riesgo de incomodidad y lesiones en la espalda, ya que han alertado del Geer. Sus especialistas apuntan, entre otros, a altas temperaturas, el aumento abrupto y desprotegido de la actividad física o los viajes prolongados como amenazas principales.
Por lo tanto, han pedido precaución cuando la playa se atiende a la piscina si el agua está muy fría. De la misma manera que se deben evitar los cambios repentinos de temperatura relacionados con los aires acondicionados para evitar contracturas, han explicado que lo mismo debería estar actuando con el baño, por lo que es preferible ingresar al agua poco a poco.
En cuanto a la práctica de la actividad física, han alentado a hacerlo, pero gradual y progresivamente, ya que el entusiasmo inicial que acompaña al comienzo del ejercicio en el verano puede conducir a un aumento abrupto de esto, sin la preparación previa adecuada. Los expertos han informado que cada sesión comienza con una serie de ejercicios de calefacción y estiramiento, para evitar sobrecargas y lesiones musculares o articulares.
También han solicitado precaución con las actividades acuáticas típicas del período de verano, que pueden ser muy beneficiosos, ya que favorecen la movilidad y el fortalecimiento muscular, siempre que se lleven a cabo progresivamente. Los estilos CROL y traseros son particularmente beneficiosos para la columna, han especificado.
En la misma línea, han advertido sobre la práctica de los deportes en la playa, siendo una superficie inestable. Correr, dar caminatas muy largas o practicar deportes en la arena puede afectar la estabilidad lumbar y sobrecargar las articulaciones. Por lo tanto, han recomendado el uso de calzado adecuado, evitan los impactos repetidos y adaptan la intensidad de la actividad a la tierra.
Los profesionales también han indicado que, en la playa, se evitan malas posiciones cuando se acuestan. Si está en una silla, siempre han instado a hacerlo con soporte y, si está en una toalla en la arena, siempre debe tratar de tener soporte cervical y que la columna mantenga tanto su curva cervical como su curva lumbar fisiológica.
Otra actividad frecuente en la playa es leer. Si opta por esto, han aconsejado que el libro o dispositivo elegido permanezca a la altura de los ojos y evite sostenerlo con brazos extendidos durante mucho tiempo. El ideal es usar un salón solar reclinado y, si decide leer boca abajo, han enfatizado que es mejor hacerlo brevemente, mientras que se hace, es mejor que la cabeza descanse sobre una toalla enrollada o de almohada.
Preparación de viaje y trayectas
Por otro lado, se han registrado para la baja percepción del peligro alrededor del transporte del equipaje, que es, sin embargo, una fuente importante de lesiones. Los expertos han aconsejado usar el equipaje con ruedas, no llevar peso unilateralmente, y evitar giros troncales al levantar el peso. Al preparar la maleta, debe hacerse a una altura adecuada, evitando la flexión excesiva del tronco.
Durante los viajes largos, han sugerido el uso de accesorios ergonómicos y recuerdan que la posición recomendada es la de la parte posterior bien soportada por el respaldo, con rodillas y caderas en ángulo recto, ya que la tendencia a deslizar la parte posterior baja de la parte posterior al frente del asiento, colocándolo en una posición inclinada que no es aconsejable.
En este sentido, han recordado la importancia de hacer pausas frecuentes, al menos cada dos horas, para estirarse si el viaje está en automóvil; Si es en avión o tren, han sugerido levantarse cuando se les permite y caminar por el pasillo.
Una vez en el lugar de vacaciones, han insistido en continuar prestando atención al sueño y la postura. Dormir en colchones de menor calidad puede agravar los problemas existentes o generar molestias, por lo que han aconsejado mantener una postura adecuada y usar almohadas que alineen correctamente la columna.
En resumen, los expertos de la Sociedad Española de Spine (Geer) han recordado a la población, tanto aquellos que ya sufren de alguna dolencia como aquellos que disfrutan de la buena salud, que la relajación y el descanso no deben ser sinónimos del descuido postural, ya que precisamente con la llegada del verano y el cambio de rutinas, muchas personas experimentan problemas o incluso dolor en la columna vertebral que es causada por estos nuevos hábitos.
<
Deja una respuesta