Apoyamos la interrupción del embarazo en las tres causas

Durante el último período gubernamental encabezado por el Partido Dominicano de Liberación (PLD), el ex presidente Danilo Medina decidió en diciembre de 2016 observar la ley de reforma del Código Penal aprobada por el Congreso Nacional.

El ex gobernador basó su decisión sobre la necesidad de despenalizar el aborto en tres circunstancias de peligro para la viabilidad del embarazo, así como facilitar a las mujeres dominicanas la posibilidad de elegir cuándo surgen los siguientes casos: cuándo es el producto de una violación o un incesto, así como cuándo la vida de la madre o el feto está en peligro.

Nueve años más tarde, el actual presidente Luis Abinader, junto con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se encontró en una situación similar, en la que el poder legislativo se entregó nuevamente, esta semana, una modernización del marco criminal que, según los sectores de la compañía, no contiene «las tres causas».

La reacción del Presidente fue promulgar la ley enviada por los congresistas, con el cual también se agregan más de 70 tipificaciones penales y agravan las sanciones de prisión y económica en varios casos.

Sin embargo, su posición en relación con esta sección ha sido clara: «Con el problema de las tres causas del aborto, estoy de acuerdo, pero no con el aborto libre, como hemos dicho en otras ocasiones».

Del mismo modo, el PRM ha afirmado su visión desde años, alineada con la del presidente Abinader. Esto se evidencia por publicaciones periodísticas hechas en 2017, fecha en la que el entonces secretario general de la organización política, Andrés Bautista, envió una carta a sus representantes en el poder legislativo para reiterar la decisión del partido de apoyar las tres causas. Esto está en la resolución de la 19ª sesión ordinaria de la Dirección Ejecutiva, bienvenida en julio de 2016.

Abinader, después de llegar al Palacio Nacional en 2020, ha reiterado sus declaraciones.

«Estoy a favor, pero es una decisión que implica muchos problemas, no solo de salud, también religiosos», dijo el presidente dominicano en una entrevista el lunes en Madrid con el presidente de la agencia EFE, Gabriela Cañas; Aclarando que no favorece el aborto gratuito.

Su hija menor, Adriana Margarita Abinader Arbaje, participó en mayo de 2021 en la manifestación «Marcha por la vida de niñas y mujeres» que fueron al Palacio Nacional para abogar por las tres causas.

Recientemente, la opinión pública reveló la existencia de una carta firmada por la esposa de Abinader, la primera dama Raquel Arbaje, junto con sus hijas y alrededor de 1,000 personas, con el objetivo de rechazar la ley aprobada por los legisladores.

Pero, nada de esto impidió al presidente Abinader promulgar este domingo lo que será del 3 de agosto del año 2026 la nueva regla criminal utilizada por los miembros del Sistema Judicial Dominicano, reemplazando a la aún vigente, desde 1884.

«La situación en las tres causas, mi opinión personal conoce todo el país, porque ya la he hablado. Esto implica problemas religiosos que, en una fiesta como el PRM, tampoco puedo imponer esa posición», dijo Abinader en marzo de 2021, según publicaciones periodísticas.

El gobernante reafirmó el 30 de agosto de 2023 que no interferiría con el poder legislativo: «He sido respetuoso con el Congreso y el Congreso dividido a todos los partidos y he tomado esa decisión», dijo.

Exentado

El artículo 111 de la ley contiene una exención que elimina la responsabilidad penal del personal de salud especializado cuando «salvar la vida de la madre, el feto o ambos en peligro, todos los medios científicos y técnicos disponibles en el momento del hecho están agotados». Pero, parte de la población considera que esto no es suficiente.

Reacciones

«Hoy, el presidente Abinader y el PRM entierran el sueño de la mujer dominicana de la despenalización del aborto en los 3 causales. Un golpe severo a la dignidad de la mujer dominicana, una burla y estafa para aquellos que confiaban en su propuesta», dijo el ex senador Iván Lorenzo en su cuenta de X.

Mientras que el pastor Feliciano Lacen Custodio, presidente de Codue, valoró el compromiso demostrado por el gobernante, a quien reconoció por su coherencia con el juramento hecho ante la Asamblea Nacional, para cumplir y hacer cumplir la Constitución.

«Esta es una obra de gran impacto que marcará un antes y después en la historia legislativa del país. Ha requerido voluntad política y compromiso con los principios más altos de la nación, dejando de lado intereses particulares y privilegios del sector», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *