Durante más de tres años, la reforma laboral es el tema central de la Diálogo tripartito (Gobierno, empleadores y trabajadores) que se discuten sin obtener avances concretos.
De una manera especial, el Modificación al desempleo Ha generado controversia entre las partes involucradas cuando los trabajadores mantienen una posición de rechazo, los empleadores insisten en modificarlo y el estado mantiene firmemente esta ley laboral.
Para Angelo Vocó, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) Es muy importante realizar los cambios necesarios en el desempleo para proteger los trabajos actuales, garantizar la creación de nuevas oportunidades, fortalecer los sectores productivos y reducir los Informalidad laboral.
«Todo el sector empresarial entiende que debe ser tocado y debemos modificarlo», dijo durante una conferencia de prensa a los medios de comunicación.
Recordó que la globalización, la transformación digital y los cambios en la fuerza del mercado laboral para actualizar la legislación para que sea funcional y equilibrada.
Propuestas
A pesar del Tranque de que el desempleo mantiene en las tablas de discusión para la reforma del Código Laboral, en espera de ser revisado en esta nueva legislatura, Aneih plantea tres propuestas que consideran que deben tenerse en cuenta con este nuevo código.
El primero es que el desempleo debe tener para los trabajadores contratados un límite máximo de seis años de edad en el cálculo de su compensación por el despido.
Aclaró que esta modificación solo se aplicaría a los nuevos empleados que ingresan en base a la reforma y se basa en el contexto de la rotación del personal, donde las relaciones laborales a largo plazo no prevalecen.
La segunda iniciativa es que las empresas pueden pagar el desempleo de manera fraccional, hasta 90 días, en lugar de hacerlo en un máximo de 10 días según lo establecido por la ley actual.
El tercero responde para extender el período de prueba de un empleado de tres meses a seis meses para que los empleadores obtengan más tiempo para evaluar si el empleado es adecuado para el puesto.
Consideró que este período es mucho más razonable para que muchas empresas en el sector verifiquen si las habilidades y actitudes del empleado responden junto con los valores de la organización.
Expuso los puntos, hizo una invitación a los sectores de la oposición para detener las posiciones «rígidas» de los lados y, a través del diálogo, pueden llegar a una conclusión que beneficia a los actores principales.
«El sector empresarial quiere hoy es que el país progresa y que se crea la riqueza, que el empleado es altamente productivo y beneficios.«Dijo.
Deja una respuesta