El precios de al menos nueve Los alimentos o artículos básicos aumentaron un 1,53% en diciembre de 2024, según el informe más reciente del Banco Central de la República Dominicanasobre la inflación interanual.
El grupo ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’, que incluye los productos que cerraron al alza:plátanos verdes, pollo, chiles, cebollas, café, plátanos verdes, huevos, patatas, arrozentre otros—, incidieron en gran medida en el ligero aumento de la inflación en el mes anterior.

Exposición de artículos en el Mercado Nuevo de la Duarte.
De noviembre a diciembre, en promedio, los precios de todos los bienes y servicios -que el Banco Central incluye en el cálculo de la inflación- aumentaron un 0,70%, explicó.
Recién en diciembre la tasa de inflación mensual o índice de precios al consumidor (IPC), como se le conoce técnicamente, subió aproximadamente un 5,35%: pasó del 3,18% en noviembre al 3,35% en diciembresegún datos de la entidad monetaria. Esto podría significar un impacto en el costo de vida de los dominicanos. En términos de puntos porcentuales, fue de 0,17.
El Banco Central, sin embargo, destacó que la inflación de diciembre fue inferior a la tasa del 3,57%, que corresponde a diciembre de 2023, “siendo la inflación anual más baja de los últimos seis años”.
“Con este resultado, la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4,0% ±1,0% establecido en el programa monetario.”, anotó.
En noviembre del año pasado, el grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentó una variación negativa del 0,12%, debido a reducciones en los precios de productos como: pollo fresco, plátanos, tomates, zanahoriasetc.
El porcentaje no fue mayor debido a los aumentos de precios que registraron otros rubros: cebollas, ajos, huevos, patatas y limones agrios, según el Banco Central.
El aumento de la inflación en diciembre podría haberse debido a la Mayor demanda y consumo que experimenta la economía dominicana en medio de las festividades navideñas. Y, también, por la relativa escasez de esos productos, cuyos precios aumentaron, la demanda sube y la oferta baja.
Otros aumentos
La entidad monetaria, que publicó este martes el informe del IPC, explicó que el grupo ‘Bienes y servicios varios’ también influyó en el aumento de la inflación en diciembre.
“(El grupo) presentó una tasa de variación del 1,14%, por aumentos de precios en servicios y artículos de cuidado personal. En menor medida incidieron los aumentos en los precios de los servicios relacionados con la realización de eventos”, señaló.
Además, se registraron aumentos en los precios de los automóviles y servicios de reparación de vehículos, los precios de los alimentos preparados fuera del hogar, el alquiler de viviendas y los medicamentos antihipertensivos, según el Banco Central.
Canasta básica cierra con aumento
En 2024, la canasta familiar promedio cerró con un valor de RD$46,251.42, lo que representa un incremento de RD$1,498.55, respecto a su valor al cierre de diciembre de 2023.
Datos del Banco Central han señalado que el costo de la canasta para el quintil más bajo, el de las familias de menores recursos, finalizó el año pasado en RD$27,724.42, unos RD$925.72 más que en 2023.
En contraste, las últimas estadísticas disponibles de la Tesorería del Seguro Social reportaron que, al tercer trimestre de 2024, el ingreso promedio de los ocupados en la economía dominicana rondaba los RD$26,770, 8.3% más que en ese mismo periodo de 2023.
Esto refleja que la canasta familiar de los hogares más pobres podría haber terminado el año pasado casi mil pesos por encima del ingreso promedio de las familias que allí habitan.
Deja una respuesta