El director de la red española de investigadores en dolencias posteriores (Reide), Francisco Kovacs, ha recomendado que las escuelas mantengan un alto nivel de movimiento y Actividad físicapara reducir la duración de dolor de espalda causado por el peso de las mochilas.
«Debemos evitar el reposo en cama, o acortarlo tanto como sea posible, y mantener el mayor grado de movimiento y actividad física que el dolor permite, incluso durante el episodio doloroso, suspender solo las actividades que realmente desencadenan el dolor o aumentan su intensidad», Kovacs, médico de la parte posterior de la parte posterior de la Universidad HLA HLA Moncloa.
Con motivo del comienzo del año escolar, la red española de investigadores en la tinción posterior (Reide), en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Padres Estudiantiles (CEAPA) y la Fundación ASISA, comienzan una nueva campaña para la prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares.
Una encuesta reciente realizada por Capa a sus familias de referencia y respondida por 4,496 de ellas, revela que el 83 por ciento de los escolares cobran diariamente una mochila con peso excesivo (es decir, más del 10% de su peso corporal según las recomendaciones de la OMS y la Asociación de Pediatría de Español – AEP).
Para las rayas de edad, el peso de sus mochilas es excesivo en el 74 por ciento de los escolares entre 6 y 8 años, en el 88.5 por ciento de los de 8 a 12, en el 76.9 por ciento en educación secundaria obligatoria (ESO) y en el 72.6 por ciento en la escuela secundaria.
Aunque en todas las edades es la mayoría quien tiene un peso excesivo, la proporción de los que lo hacen es algo más bajo entre los más antiguos. Sin embargo, entre estos últimos, el peso promedio de sus mochilas es de entre 8 y 11 kg., Pero no es raro ser superior, y en el 0.6 por ciento de los escolares son de 20 kg. o más.
Según los expertos, en los primeros años de vida, el dolor de espalda es raro, pero a partir de 10 aumenta su incidencia. Y es en la adolescencia cuando comienza a crecer: aproximadamente siete de cada diez niñas (69%) y uno de cada dos niños (51%) entre 13 y 15 años ya han sufrido un episodio doloroso.
A partir de 15, la prevalencia vital ya es similar a la de los adultos. Los estudios científicos muestran que sufrir dolor durante la infancia es un factor de riesgo para desarrollar dolor crónico en la edad adulta, aún más relevante que los hallazgos de las pruebas radiológicas.
Por lo tanto, la campaña alienta a los escolares a conocer e incorporar desde la edad de 6 años, ideal para internalizar rutinas saludables, hábitos que la investigación científica ha verificado que son útiles para mantener una espalda saludable y fuerte a lo largo de sus vidas.
«El estudio que hemos llevado a cabo demuestra la gravedad de este problema, porque una gran mayoría de nuestros hijos e hijas tienen un peso desproporcionado todos los días», dice María Sánchez, presidenta de Capa, que destaca la importancia de las familias para inculcar hábitos saludables entre los menores. «Debemos ser conscientes de la importancia de cuidar la espalda de la infancia para evitar dolencias futuras en la vida adulta de nuestros hijos e hijas», dice Sánchez.
Los ‘Comics Back, una aventura en el tiempo’
La campaña tiene una nueva edición de ‘The Tebeo of the Back’, una guía pedagógica gratuita dirigida a estudiantes de primaria, sus familias y personal escolar. Este año, los superhéroes de Superback y Wonderback invitan a los escolares a vivir ‘una aventura en el tiempo’, convirtiéndolos en los guardianes del movimiento: protegen sus espaldas en el presente para garantizar su buena salud en el futuro.
Cada niño elige su historia viajando al pasado y al futuro (antiguo Egipto, Galia, edad promedio y futuro distópico), y cada opción conduce a diferentes acciones, convirtiéndose en el cómic en una prueba dinámica camuflada en una aventura para favorecer una mejor internalización de los conceptos. Los niños juegan, deciden y avanzan, asimilan qué hábitos son beneficiosos o perjudiciales para la espalda en cada situación y cómo actuar en caso de dolor, conociendo los efectos del estilo de vida sedentario y recibiendo consejos útiles.
Al final, puede cortar el escudo de ‘patrulla de movimiento’, la insignia que mejora el compromiso activo de la escuela, que va de ser un lector a un agente de cambio, aplicando y promoviendo esos hábitos de espalda saludables en la escuela, en el hogar o con sus amigos.
La iniciativa aconseja a los escolares que adopten la posición correcta cuando se sienta; moverse tanto como sea posible y hacer ejercicio; Lleve correctamente la mochila, admitiendo una carga equilibrada; dormir bien; Interrumir periódicamente el uso de pantallas e evite el descanso en la cama en caso de dolor.
<
Deja una respuesta