¿Qué es la autoestima? El cuidado personal se define como el conjunto de acciones y prácticas que las personas realizan conscientemente para mantener su Físico, emocional y mental -Being -Being.
Es una forma de prestar atención a las necesidades de uno y asegurarse de que esté en condiciones óptimas para enfrentar los desafíos diarios.
Es una forma de Recargar energías y fuerzas cuando se ven afectados o no, y para poder avanzar con las responsabilidades de día a día en las tareas, oficios o trabajos que se llevan a cabo. ¿Por qué, aunque no estamos afectados? Porque hay precisamente donde tienes que asistir, antes de alcanzar el desgaste o el agotamiento.
Para psicólogos y psiquiatras, y todos los que trabajan en el área de Salud mentalél Cuidados personales adquiere un significado especial. ¿Porque?
Los profesionales del área de salud mental están constantemente expuestos al sufrimiento emocional, traumas, dolor, experiencias de aquellos que buscan ayuda, que pueden generar desgaste psicológico y estrés.
Practicar el cuidado personal nos permite preservar la salud mental, mantener la calidad en las intervenciones que ofrecemos y prevenir el agotamiento profesional. Entre las estrategias más útiles para lograr esto se encuentran: Establecer límites claros entre la vida laboral y personalrecurre a la supervisión profesional y dedique tiempo a las actividades de descanso y recreativas.
Veamos cada uno: los límites son necesarios en todas las áreas de la vida, pero saber cómo separar lo que es mío y lo que queda en consulta es fundamental, de modo que el profesional no cargue con los problemas de los demás, sin embargo, como humanos que somos, si esto sucede, es decir, que tomamos los problemas y la situación de nuestros pacientes, es esencial que este problema funcione con el terapista que hemos elegido para la supervisión. Cada terapeuta debe tener su propia supervisión y terapeutaRepito: somos humanos.
Tiempo de descanso y actividades recreativas: cuando pasamos gran parte de los días de la semana en una oficina observando a los pacientes, es una necesidad y casi obligatoria dedicar tiempo de ocio a nosotros, y/o pasatiempos, un tiempo de calidad recreativa, que es donde entra. Lo que sea que decida hacer, debe cuidarse para poder proporcionar calidad en nuestro servicio.

Carmen Virginia Rodríguez, MA Grupo psicológicamente profesional.
<
Deja una respuesta